Orientar y proveer de herramientas de vanguardia a la alta dirección y responsables de área, para el diseño de estrategias en la prevención y detección de fraudes.
Proteger las áreas más vulnerables de la organización.
Establecer los controles internos para operar de manera preventiva y no detectiva.
Orientar a los asistentes en las distintas teorías y prácticas sobre fraude.
Conocer, comprender y aplicar las herramientas, técnicas y mejores prácticas de prevención y detección
El participante aprenderá a reenfocar su modelo de evaluación de control interno en base al análisis y prevención de riesgos
El curso está dirigido a Contadores, Contralores, Administradores, Directivos y Gerentes de Finanzas.
1- En contexto
1.1-Las tasas de fraude se mantienen en niveles récord: ¿está preparado para combatirlo? Numeralia
fraudes (tiempos Covid)
2- Experiencias dolorosas en los ciclos de transacciones
2.- Desembolsos de efectivo
2.1- Terceros acostumbrados a “negociar”
2.2- Principales métodos y esquemas de operar
2.3- Importancia de los proveedores y de las compras
2.4- Objetivos y técnicas de control recomendables
3- Irregularidades más frecuentes en inventarios
3.1-Mercancías fuera de control
3.2- El robo hormiga
3.3- Objetivos y técnicas de control recomendables
4- Esquemas irregulares en el ciclo de ingresos
4.1- El cliente como fuente de fraudes
4.2- Métodos y esquemas
4.3- Caja y viáticos
4.4- Objetivos de control interno
4.5- Sistemas de control recomendables
5- Fraude en nuestra organización, su detección y prevención
5.1- ¿Qué se defrauda?
5.2- Mitos y realidades acerca del fraude
5.3- Realidades acerca del fraude que debemos conocer
5.4- ¿Por qué hay fraudes?
5.5- ¿Qué motiva a la gente a cometer fraudes, y cual su perfil?
5.6- Identificación de síntomas de fraude
5.7- Como reducir y evitar el riesgo de fraude
6-Fraudes en la red
6.1-Características del fraude cibernético (cyber fraud)
6.2-Técnicas de delincuencia cibernética
6.3- Seguridad en la tecnología de la información (TI)
7- Análisis de riesgos
7.1- Administración del riesgo
7.2- Factores de riesgo
7.3- Análisis de riesgos
7.4- Evaluación de riesgos
7.5- Respuesta al riesgo
8- Crisis COVID su Impacto en el flagelo de fraude
8.1- Prevención, Detección, Respuesta
8.2- Importancia del Control Interno para los grupos de interés
8.3- Acciones para combatir el fraude
8.4- La importancia de un enfoque activo en la administración de riesgo