• OBJETIVOS

• El objetivo del curso es que los participantes logren comprender de manera efectiva la nueva tendencia que existe en torno a los procesos Financieros en el mercado digital.

¿Qué beneficios obtendrás al finalizar el curso?

Al Finalizar El Curso, el participante será capaz de comprender el funcionamiento de una Fintech, como funciona y aplica la Ley Fintech y las diversas criptodivisas que actualmente operan.

¿A quién está dirigido este seminario?

Este curso está dirigido a profesionales del área financiera, economistas, directores de finanzas, emprendedores, inversionistas y profesionales interesados en el tema.

TEMARIO

1. Antecedentes de la tecnología aplicada a servicios financieros.

1.1. Concepto y alcance de la tecnología aplicada a servicios financieros
1.2. Desarrollo y aplicaciones
1.3. Las 2 primeras etapas Fintech. Ejemplos

2. Evolución del ecosistema Fintech en los 2000

2.1. Fintech 3.0. Desintermediación de servicios financieros
2.2. Fintech 4.0. Servicios financieros por empresas no financieras
2.3. Fintech como plataforma
2.4. Estrategia Fintech.

3. Ecosistema Fintech

3.1. Interfaz de programación de aplicaciones
3.1.1. Concepto y objetivos.
3.1.2. Open Banking.
3.1.3. Directiva Europea PSD2.
3.1.4. Beneficios de las APIs.
3.2. Sandbox.
3.2.1. Concepto y objetivos.
3.2.2. Sanbox empresarial e industrial
3.2.3. Regulación en diversas jurisdicciones
3.3. Financiamiento colectivo.
3.3.1. Concepto y motivación y diferencias con otros modelos tradicionales
3.3.2. Diferencia crowdfunding y crowdlending/crowdinvesting
3.3.3.1. Elementos y análiss de las plataformas de financiamiento colectivo
3.3.3.1. Tipo (donación, recompensa, deuda, capital)
3.3.3.2. Partes (donadores/inversionistas, solicitantes, intermediarios)
3.3.3.3. Por industrias (inmobiliario, causas social, educación, artistas, start-ups)
3.3.3.4. Predictores y características de proyectos exitosos
3.4. Fondos de pago electrónico (e-wallets)
3.4.1. Concepto y objetivos
3.4.2. Tipos y características
3.4.3. Ejemplos de aplicación: China y Kenia
3.4.4. Neo Banks y challenger Banks

4. Ley Fintech

4.1. Exposición de motivos
4.2. Principios y objetivos
4.3. Autoridades reguladoras y supervisoras
4.4 Tipos de Fintechs reconocidas
4.4.1. Financiamiento Colectivo. Concepto, características, obligaciones y prohibiciones
4.4.2. Fondo de pago electrónico. Concepto, características, obligaciones y prohibiciones
4.4.3. Autorización, supervisión y requisitos
4.5. Modelos Novedosos.
4.5.1. Autorización, supervisión, requisitos y obligaciones
4.6. Activos virtuales
4.6.1. Autorización, supervisión y requisitos
4.7. Interfaz de programación de aplicaciones
4.8. Transitorios
4.9. Ventajas de contar con una Ley Fintech

5. Criptomonedas

5.1. Dinero
5.1.1. Historia
5.1.2. Evolución
5.1.3. Concepto
5.1.4. Usos
5.2. Cripto-activos. Partes que integran los activos virtuales (La base será Bitcoin)
5.2.1. Antecedentes de dinero digital. Digicash, Digigold y Hashcash
5.2.2. Ideología. Ideología Cypherpunk
5.2.3. Red. Llaves, Operaciones, infraestructura
5.2.4. Blockchain. Definición y características
5.2.5. Concepto de doble pago y problema del general bizaninto
5.2.6. Minería y algoritmo de consenso
5.2.7. Otros activos virtuales (Ethereum, XRP, etc)
5.3. Activos virtuales estables (stablecoins)
5.4. Activos virtuales emitidos por bancos centrales (CBDS)
5.5. Tokens no fungibles (NFTs)
5.6. Finanzas descentralizadas (DeFi)





Modalidad On-line vía Zoom

Duración: 8 Horas

También te recomendamos...