• Brindar a los participantes una visión amplia de la metodología para la creación de un plan de negocios efectivo, midiendo este parámetro como la capacidad de establecer un rumbo definido que minimice los riesgos asociados a cualquier inversión, y motive a inversionistas potenciales a participar en el negocio propuesto.
• Al finalizar, estará habilitado para formar el plan de negocios utilizando el análisis estratégico de las oportunidades, incluyendo aquellas disponibles para el pequeño y mediano empresario, así como los requerimientos básicos
y las formas de funcionamiento de cada una de las funciones de le empresa que deben diseñarse para aprovechar al máximo la oportunidad de negocio que se desea promover.
• Entenderá los conceptos de Estrategia, de Planeación,
y cómo éstos afectan éste a los procesos diarios en la conducción de un negocio.
• Conocerá el proceso de la definición de las estrategias funcionales.
• Conocerá cuales son las formas modernas de asegurar que la estrategia
seleccionada funcione para el negocio en marcha.
Este curso va dirigido a Administradores, Emprendedores, Empresarios, Dueños de Pymes y público general interesado en el tema.
1. ¿Qué es un plan de negocios?
1.1. Conceptos Fundamentales
1.2. Partes de un plan de negocios
1.3. Utilidad de contar con un plan de negocios sólido
2. El Pensamiento estratégico
2.1. Liga entre la Estrategia y la Planeación Estratégica
2.2. Definición del negocio
2.3. Misión de la Empresa y/o el negocio
3. Herramientas para los Análisis Estratégicos
3.1. Análisis del entorno. Condiciones para formar negocios
3.2. Las 10 fuerzas que aplanaron la tierra
3.3. Las cinco fuerzas fundamentales del análisis
industrial
3.4. Segmentación de los mercados
3.5. Análisis FODA (Fuerzas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
4. Formulación de las estrategias de desarrollo
4.1. Factores Críticos de Éxito
4.2. Análisis de los mercados potenciales
4.3. Análisis de los requerimientos técnicos
4.4. Análisis de las condiciones
financieras adecuadas.
5. Formulación de objetivos y desarrollo de las estrategias funcionales
5.1. Estrategias Genéricas
5.2. Estrategias Funcionales
5.3. Desarrollo de la organización operativa y administrativa
6. Desarrollo e Implantación de la estrategia
6.1. Fallas de la Planeación Estratégica que deben evitarse
6.2. Difusión de la Planeación Corporativa
6.3. Medición para la evaluación del desempeño
estratégico. Tablero de Control (Balanced Scorecard - BSC)
7. Redacción del plan de negocio
7.1. Índice genérico de un plan de negocios
7.2. Importancia del Resumen Ejecutivo
7.3. Redacción del plan conforme a diferentes públicos receptores