• El participante conocerá los temas y elementos clave que debe poner en práctica el área comercial, para lograr la creación de valor, la interpretación y análisis de los estados financieros.
• Mediante la aplicación práctica de diversas herramientas financieras desarrollará las habilidades orientadas a la toma de decisiones que incrementen la rentabilidad y el flujo de efectivo en su empresa.
Al finalizar, sabrás distinguir la diferencia y coincidencia entre margen sobre ventas y margen sobre costo para tomar mejores decisiones, además sabrás analizar correctamente el Estado de Resultados, principalmente en los aspectos
sobre los cuales toma decisiones importantes el área comercial, como son: ventas brutas, descuentos y devoluciones, ventas netas y gastos sobre venta; con el objeto de identificar los factores que pueden mejorar los resultados.
Lograrás analizar correctamente el Balance General, y en específico los conceptos sobre los cuales la actuación del área comercial tiene un mayor impacto, para mejorar los resultados de la empresa como son las cuentas
por cobrar y el inventario. Podrás calcular e interpretar los indicadores financieros basados en la actuación del área comercial, que tienen mayor impacto en la empresa como son: margen bruto, mezcla de productos, rotación
de cuentas por cobrar, rotación de inventarios, ciclo económico, margen de utilidad de operación y productividad.
Este curso va dirigido al área comercial: gerentes de venta, vendedores, técnicos comerciales, sub-distribuidores, comisionistas, apoyo administrativo de ventas, contadores y personal administrativo en general.
1. Las Finanzas y la Creación de Valor
1.1. El Concepto de “Creación de Valor”
1.2.Objetivos del Área Comercial
1.3-El Costo del Dinero
1.4.Creación de Valor Económico
2. Revisión de Cálculos Básicos
2.1. Utilidad Bruta
2.2. Análisis de Márgenes
2.3. Sobre Costo
2.4. Sobre Venta
2.5. El impacto de los descuentos
2.6. Costo financiero del inventario y de las cuentas por cobrar
3. Creación de un presupuesto básico e Interpretación de los Estados Financieros resultantes
3.1. Los Estados Financieros
3.2. Estado de Resultados
3.3. Balance General
3.4. Bases para la creación del Flujo de Efectivo
3.5. El Flujo de Efectivo
4. Análisis de Estados Financieros
4.1. Estado de Resultados en Porcentajes
4.2. Márgenes de Utilidad
4.3. Balance en Porcentajes sobre las ventas
4.4. El Flujo de Efectivo
5. Análisis de Indicadores Financieros
5.1. Liquidez
5.2. Apalancamiento/Endeudamiento
5.3. Movilidad/Rotación; Cuentas Por Cobrar, Inventarios, Proveedores y el Ciclo Económico
5.4. Productividad
5.5. Rentabilidad (ROA y ROE)
6. Planeación de Resultados y Toma de Desiciones
6.1. Planeación y Manejo de Escenarios
6.2. Ventas, Descuentos y Margen Bruto
6.3. Gastos de “Operación” (Venta y Administración)
6.4. Cartera /Clientes
6.5. Inventarios
6.6. Proveedores
6.7. Estimación de Resultados y Toma de Decisiones