OBJETIVOS

Identificar las variables internas y externas que afectan la estructura financiera de la empresa, reconocer el papel del tesorero en los momentos de crisis, mediante el análisis de las estrategias de corto y largo plazos existentes para obtener el máximo aprovechamiento de los recursos de la empresa.
Involucrarse en la mejora de las áreas adyacentes de las cuales depende una buena gestión de la tesorería.
Rentabilizar los excedentes que se obtienen durante periodos normalmente cortos, a fin de evitar que queden fondos ociosos.
Racionalizar los costos financieros de la empresa. Realizar una gestión adecuada de los posibles riesgos de tipo de cambio y de interés.

¿Qué beneficios obtendrás al finalizar el curso?

Al finalizar el curso, entenderás, como las funciones de otras áreas influyen en una buena o mala gestión de la tesorería, identificarás las variables económicas internas y externas que afectan la estructura financiera de la empresa, así como estrategias de corto y largo plazo para obtener el máximo aprovechamiento de los recursos de la entidad.
Analizarás e interpretar los indicadores financieros que impactan a la tesorería.
Aplicarás los criterios y procedimientos de la administración de la tesorería en un entorno empresarial dinámico y moderno.
Analizará los riesgos que puede enfrentar la tesorería en su operación diaria, a fin de anticipar soluciones y evitar pérdidas.

¿A quién está dirigido este seminario?

Este curso está dirigido a; Dirigido a directores, gerentes o jefes de tesorería, administradores, funcionarios y en general responsables de las áreas que estén directa o indirectamente relacionadas con el área.

TEMARIO

1. ROL Y MISIÓN DEL ÁREA DE TESORERÍA EN LA EMPRESA
1.1-El responsable de la tesorería y su relación con el CFO
1.2-Su relación con otros departamentos de la organización
1.3-Cobros, pagos, facturación, compras.
1.4-¿Cómo afecta la situación económica actual?
1.5-¿Cuál es el reto?


2. HERRAMIENTAS PARA OPTIMIZAR EL FLUJO DE CAJA
2.1-Flujo de efectivo
2.2-Capital de trabajo
2.3-Importancia del flujo de efectivo en el cumplimiento de los objetivos
2.4-Consecuencias de no gestionar correctamente el flujo de efectivo


3. LA IMPORTANCIA DEL PRESUPUESTO DE TESORERÍA
3.1-Presupuesto madre como punto de partida para el de Tesorería
3.2-Cómo elaborar un presupuesto de tesorería. - considerandos a tomar en cuenta.

4. ALTERNATIVAS DE FINANCIAMIENTO
4.1-La estructura óptima del capital; fondos propios vs ajenos
4.2-Tipos de financiamiento
4.3-Costo de capital


5. RIESGOS DE UN MAL MANEJO DE LA TESORERÍA
5.1-Identificación de riesgos
5.2-Riesgos de liquidez
5.3-Otros riesgos
5.4-Instrumentos de cobertura de riesgos














Modalidad On-line vía Zoom

Duración: 10 Horas

También te recomendamos...