OBJETIVOS

Conviértase en un analista estratégico para la empresa. Potencialice sus habilidades decontrol con las técnicas más recientes para garantizar la integración exitosa en su planeación de costos. Aprenda a implementar las métricas financieras más utilizadas para las comparativas de rentabilidad: EBIT, EBITDA y EVA . Genere un resultado real de cuánto se gana y se pierde en la empresa.

¿Qué beneficios obtendrás al finalizar el curso?

Al finalizar el curso, sabrás evaluar e implementar las herramientas financieras más actuales disponibles para los contralores, como el EBIT, EBITDA y EVA, además aprenderás las técnicas más recientes para garantizar la integración exitosa entre planeación, contabilidad, el COSO y la administración en general. Aprenderás a evaluar la selección y el uso de herramientas para planear, controlar y recortar los costos. Obtendrás herramientas para la elaboración de presupuestos funcionales, creación de valor y administración de riesgos.

¿A quién está dirigido este seminario?

Este curso está dirigido a; Administradores, directores y gerentes en áreas financieras de la empresa, contralores generales y personal de las áreas de finanzas, contraloría y administración. En general, todas las personas interesadas en conocer las funciones dela contraloría en cualquier empresa.

TEMARIO

1.- La contraloría en estos tiempos.
1.1- El papel del contralor moderno.
1.2- Qué pasos tomar para formar un equipo de trabajo eficiente y eficaz.
1.3- Importantes factores tecnológicos a considerar.


2.- Planeación y elaboración de pronósticos y presupuestos.
2.1- Cómo integrar la planeación, contabilidad y administración general.
2.2-Técnicas para la elaboración de pronósticos que todo contralor debe conocer.
2.3-Técnicas críticas para la elaboración de presupuestos.


3.- Herramientas y técnicas para controlar costos.
3.1-Cómo diseñar e implementar controles de costos.
3.2- Administración total de costos.


4.- Presupuestos Basados en Actividades (PBA).
4.1- ABC vs. elaboración de presupuestos

5.- Variaciones clave que aseguran un buen desempeño financiero.
5.1- Monitoreo del desempeño en el plan de ventas.
5.2- Cómo mejorar la eficacia de ventas.
5.3- Análisis de las variaciones en precio y volumen. 6.- Medición con base al valor.
6.1-Análisis financiero para los objetivos de planeación.


7.-El ciclo del capital de trabajo y liquidez.
7.1-El ciclo del efectivo y cómo usarlo.
7.2- Cómo administrar las cuentas por cobrar y las cuentas por pagar.
7.3- Técnicas de administración del efectivo.


8.- Caso práctico integral.
8.1-Capital de trabajo.
8.2- Razones financieras.
8.3- Flujo de efectivo.
8.4- Costo de capital ponderado.
8.5- EBIT.
8.6- EBITDA.
8.7- EVA.


Modalidad On-line vía Zoom

Duración: 6 Horas

También te recomendamos...